Cuernavaca, Morelos
Octubre 19, 2008
Reseña escrita por: Lorena Arámburu Hernández
Recordando un poco mi infancia y todo aquello que formó parte de mi vida en ese entonces (platicas con amigos, juegos, llantos, travesuras, experiencias y un sinfín de cosas más) llegó a mi mente uno de mis libros favoritos.; Donde Habitan los Ángeles, escrito por Claudia Celis, quien nació en Tepexpan en el año de 1951. Esta señora ha dedicado toda su vida a la docencia colaborando también en periódicos y revistas culturales de circulación nacional y es diplomada en creación literaria. Donde habitan los ángeles fue recomendada para su publicación por el jurado del premio Gran Angular en 1996.
Pancho el protagonista de la novela recoge las memorias y recuerdos de su niñez hasta su juventud en San Miguel.
Durante las vacaciones, los primos disfrutan de la aparente frialdad y marcialidad del tío Tacho y del amor desbordante de la tía Chabelita; quienes viven la tristeza de la muerte de su hijo. Con frecuencia todos los primos reciben la llamada telefónica de sus padres, sin embargo Pancho, de los más pequeños entonces, no tiene noticia alguna de su mamá. Cuando las vacaciones terminan, los primos vuelven a su hogar, excepto Pancho que es abandonado por su madre por lo que se convierte en el hijo de sus tíos. Es en ese momento, de su corta edad en la que parece tomar conciencia de que ya no es un invitado, sino parte de una familia.
Donde habitan los ángeles, es un libro que subraya las necesidades afectivas de los niños que por alguna circunstancia se encuentran alejados de sus padres dejándonos como enseñanza principal que aunque el lazo en las familias no sea directamente filial no significa que no puedan ser tu familia y que no puedan llegarse a querer y amar como lo hace un padre e hijo.
4 comentarios:
Lodenita según yop ya te había escrito pero si no lo volvemos a escribir. Te decía que me recomiendes otro librito y que si te acordabas de cuando estabamos en noveno que fue cuando leímos este libro. Sólo te decía que me da mucho gusto q estes mejor de salud. TQmmm. Escribes bien padree
Excelenteeee reseñaaa! tuve la oportunidad de leer este libro y me encantó..es una muy buena novela y ojalá que tuvieran la oportunidad de leerlo...La reseña rescata muchos puntos importantes de la historia..muy bien!
Amo ese libro! es muy bueno...ya tiene mucho que lo leei haber si luego me lo sprestas jajaja broma lo buscare a de estar x ahi ajajja xD
bueno lore sigue pasando datos de libros chidos como este tkm!!!!
atte edgar =)
Wow con tu reseña lore! Obvio creo q este es d los mejores libros... de esos q te hacen berrear cañon, jaja! neta que te quedó increible!! Estefania Cordova ;);)
Publicar un comentario